• Contacto
  • ¿Qué es el Éxito para Mí?
  • Recursos que uso

Mis Ingresos Pasivos

Aprende a generar ingresos pasivos en internet

  • Inicio
  • Como me hice Emprendedor
  • Quien es Óscar
  • Acceso Miembros
  • HAZTE PREMIUM
Usted está aquí: Inicio / Afiliación / Cómo crear tu propio programa de afiliados en WooCommerce con AffiliateWP

Cómo crear tu propio programa de afiliados en WooCommerce con AffiliateWP

Por Oscar martin 2 comentarios

Suscríbete a mi canal:  

Hola Chicos,

En este tutorial os voy a contar como podéis crear vuestro propio programa de afiliados en una tienda creada en WordPress, concretamente en WooCommerce, aunque el método utilizado nos permite hacerlo con muchos otros plugins de ecommerce existentes en WordPress.

Este tutorial es el primero de muchos otros que haré sobre este tema ya que muchos de vosotros me lo habéis pedido.

Antes de meternos de lleno en cómo hacer nuestro propio programa de afiliados, ¿por qué querríamos hacerlo?

Una de las cosas más difíciles que hay en una tienda online es conseguir escalar las ventas. Para conseguir más ventas necesitas más tráfico y para conseguir más tráfico tienes las siguientes opciones:

  • SEO: Conseguir posicionarte mejor y/o crear más contenido para que cada nuevo contenido sume más visitas
  • PPC: Comprar visitas, ya sea Adwords, Facebook Ads, Bing Ads, 7search etc..
  • Redes Sociales: Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, VK, etc…
  • Afiliación: Hacer partícipe de tus beneficios a otros bloguers

Seguramente el método menos usado de los mencionados es la Afiliación.

La afiliación tiene una ventaja importantísima con respecto al resto: Solo pagas si hay resultados

Cuando creas un programa de afiliados y das una comisión por Lead o Por Venta te da igual cuantas visitas ha tenido que enviar el afiliado a tu web, si no hay resultados no se paga nada.
Esto supone que en muchas ocasiones te harán Branding «Gratis» ya que mucha gente nueva que no te conocía de nada va a entrar en tu web y si no compra no pagas nada por esas visitas.

Y ojo, que no hayas conseguido una venta con esa visita no significa que esa visita no tenga valor.

Si has dedicado tiempo a crear contenido de valor o a pagar en Facebook Ads sabrás que conseguir cada visita es oro.

No todo es «jauja» en la afiliación. Tienes que ayudar a tus afiliados en todo lo posible ya que cuando mejor le vaya a ellos mejor te va a ti, tienes que llevar la gestión de pagarles y todas las incidencias que puedan llegar.

Pero el resultado puede merecer mucho la pena. Eso si, no te lances nunca a hacer un programa de afiliados si antes no has testado bien y durante un tiempo tu tienda. Ya que si tus afiliados no consiguen ventas se irán corriendo y no es tan sencillo que te den una segunda oportunidad.

Ahora que ya hemos visto la importancia que puede llegar a tener un programa de afiliación, vamos a ver como podemos crearlo ;)

Hay muchas formas de crearlo, en este tutorial vamos a ver como hacerlo con un plugin llamado AffiliateWP.

El plugin lo puedes comprar en su web por 49$ o descargarlo gratis de la zona premium si eres miembro ;)

Si no estás suscrito a la Zona Premium te puedes dar de alta por 10€/mes aquí

El precio depende de la versión descargada, ya que ofrece addons con funcionalidades concretas, pero en este tutorial vamos a usar sólo el plugin básico. Aquí puedes ver todas las opciones:

Para seguir el tutorial necesitas tener una web realizada con WordPress y con WooCommerce instalada, ya que es la opción que voy a explicar.

Lo primero que tenemos que hacer es instalar y activar el plugin AffiliateWP en nuestra web:

Una vez activado el plugin AffiliateWP la web nos muestra un aviso que nos dice que no tenemos ninguna integración activa:

Este aviso significa que todavía no le hemos dicho con que plugin de ecommerce tenemos realizada nuestra tienda. Cómo os comenté más arriba AffiliateWP funciona con más plugins que WooCommerce y tenemos que decirle que plugin de ecommerce estamos usando.

Para ello hacemos click en el enlace que hay en la palabra «integración» o vamos a la opción del menú Afiliados –> Configuración –> Pestaña Integraciones y marcamos la opción que estamos usando:

Sin salir de Configuración, cambiamos de pestaña y hacemos click en general.

En esta pantalla podemos elegir cual es la comisión que vamos a ofrecer a nuestros afiliados de forma predeterminada, aunque luego la puedes cambiar en la ficha de cada afiliado por separado.

Como puedes ver en la imagen anterior puedes elegir entre dar una cantidad fija de comisión o un tanto por ciento.

Además hay una opción muy importante que es «Excluir del envío» ya que si no la marcas vas a dar una comisión también de los gastos de envío y en la mayoría de los casos esto no es buena idea.

Un poco más abajo hay otra opción muy interesante, la Expiración de la Cookie

Esta opción lo que hace es cuantos días desde que el visitante referido por nuestro afiliado vamos a contar como venta del afiliado.

Por defecto viene 1 día pero me parece escaso, ya que en muchas ocasiones el visitante no va a comprar hasta pasados varios días y si no le das la venta a tu afiliados es injusto y cuando tu afiliado vea que apenas consigue ventas en tu programa de afiliados se irá.

Es muy importante que ayudes y mimes todo lo posible a tus afiliados.

Yo pondría 30 días de cookie.

Hay muchas más opciones de configuración pero para este ejemplo dejamos el resto como está y vamos a crear nuestro primer afiliado.
Para ello vamos al menu Afiliados –> Afiliados y hacemos click en «Agregar nuevo» y rellenamos todos los campos:

Ten cuidado con el campo «usuario» ya que tienes que elegir un usuario que exista en WordPress, cuando empiezas a escribir el nombre del usuario te da opciones para que elijas entre los existentes.

Además puedes elegir una comisión distinta de la elegida como predeterminada.

Una vez agregado en la pestaña afiliados ya puedes ver el usuario creado y un resumen de su cuenta de afiliado:

Una vez creada la cuenta de afiliado del usuario, el usuario tiene un Área de afiliado con todos sus datos. Esto es gracias a que al instalar el plugin se ha generado una página que puedes encontrar en las páginas de tu WordPress:

Y si el afiliado la visita verá algo parecido a lo siguiente:

Aquí encontrará su enlace de afiliado para poder promover tu tienda.

Cómo puedes ver en la imagen anterior te aparece la URL de referido pero un poco más abajo nos deja crear enlaces de referido personalizados.

Tan sólo tenemos que poner la url concreta que queremos promover en «URL de la página» y hacemos click en «Generar URL»

Además, disponemos de enlaces a las Estadísticas de los referidos conseguidos, gráficas, pagos etc…

Cómo puedes ver el plugin es muy completo y eso que todavía no hemos empezado a añadir addons.

Los addons nos dan nuevas funcionalidades para adecuarse a muchos más casos.

Espero que os haya gustado ;)

Saludos
Óscar

Publicado en: Afiliación, Ganar dinero, Herramientas, Plugins, Tracking, Video, Zona Premium

vivir de internet copiame

Comentarios

  1. hugo dice

    14 febrero, 2017 a las 10:14

    Hola Oscar ¿que tal?
    Como siempre tus contenidos impresionantes jejeje
    ¿Los afiliados es necesario registrarlos manualmente o bien pueden registrarse ellos automáticamente?

    Responder
    • Óscar dice

      15 febrero, 2017 a las 0:08

      Hola Hugo,

      Muchas gracias ;)

      En la zona premium en el 3º vídeo del curso de AffiliateWP lo explico:
      https://www.misingresospasivos.com/curso-crear-programa-afiliados-affiliatewp/

      Un saludo ;)

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito

Destacados

¿Quieres aprender a ganar dinero en internet? Cópiame

Quién Soy

¿Quieres saber quién soy?

Leer Más…

Más Información

  • Condiciones de Uso
  • Condiciones generales de venta
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

Buscador

Funciono con el Theme Genesis · Acceder

Este sitio web instalará en tu navegador cookies analíticas y publicitarias propias y de terceros si continúas navegando.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies..Configuración de CookiesAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Non-necessary
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
- Mautic: Recordar si ya estás suscrito al boletín de noticias.
- Google Analytics: un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web.
GUARDAR Y ACEPTAR