Suscríbete a mi canal:
Transcripción Video:
Hola chicos, ¿qué tal?
En este vídeo os voy a enseñar a poder poner la transcripción del video, de alguno que hayáis añadido los subtítulos en youtube.
¿Cómo lo vamos a hacer? bueno fijaros que aquí tengo toda la transición, que aparece todo lo que yo he escrito y hablado en el vídeo.
Para hacerlo, evidentemente lo primero que necesitamos es haber añadido en el vídeo los subtítulos, entonces si yo me voy aquí a la pestaña subtítulos, hago clic en español, que es el subtítulo que yo he añadido, y aquí tenemos todos los subtítulos que yo he añadido.
Claro, este es un trabajo grande pero bueno, ya sabéis que añadir subtítulos a un vídeo es algo muy bueno para poderlos posicionar.
Bueno, si yo en acciones hago clic en descargar, me voy a descargar los subtítulos, pero ¿qué pasa con los subtítulos que yo me descargo? bueno, pues que viene con la línea del tiempo, es decir, si yo lo abro, que lo estoy abriendo ahora mismito y os lo voy a enseñar, aquí aparece.
Tengo los subtítulos, pero fijaros que aparece cada línea, está el texto y cada línea del tiempo intercalando, entonces ¿cómo hago para convertir esto de una manera rápida a un texto que yo luego pueda editar quitando todas estas líneas que no necesito.
Lo primero que voy a hacer es copiármelo entero, y me voy a venir a una página que se llama TextMechanic.com y dentro de TextMechanic.com me vengo a text tools, y aquí, esta última que es una recopilación de todas en una sola pantalla, entonces hago click aquí, y me voy a encontrar con esta pantalla. A la izquierda, voy a quitar todo este texto que viene, y voy a pegar lo que yo tengo.
Aquí ya tengo todos los subtítulos añadidos y ahora voy a empezar a trabajar con ello. Entonces para ello, para hacerlo lo primero que voy a buscar aquí es poder en reemplazar una línea completa, entonces vamos a buscar, vienen muchas opciones, y la nuestra está aquí, «remover líneas que contienen» y aquí pongo el texto que quiero que si esa línea lo contiene se vaya.
En este caso le voy a poner que si en fijaros que las líneas del tiempo son 0: lo que sea, que se remuevan, entonces hago clic en este botón. Y fijaros que ya he conseguido quitar todas las líneas del tiempo. Vale, puedo hacer otra cosa, que todas las líneas que están vacías, también se vayan, pues hago clic aquí y ya lo tengo todo junto.
Ahora todavía puedo hacer otra cosa que es que se me junte todo para que no esté separado por cada intro, y me tocaría luego cuando estoy editando en WordPress, o en el lugar que sea, es decir, si yo ahora me copió todo esto y me voy a cualquier lugar, por ejemplo aquí, y lo pegó me va a tocar luego ir línea por línea juntándolas, entonces esto es un coñazo, es mejor que esté todo junto y separar por párrafos como yo quiera.
¿Cómo lo hago? bueno, pues aquí también, voy a ir para arriba, entre todas estas opciones tenemos la opción de que cada vez que hay una línea separada que se junte.
A ver, voy a buscar, creo que es break algo, a ver aquí. Aquí, aquí puedo reemplazar los espacios y voy a reemplanzar el salto de línea con un simple espacio, pulso barra espaciadora y hago clic en el botón.
Y fijaros que ahora ya tengo todo en plan mazacote, si yo me lo copio aquí, en WordPress para trabajarlo , ya lo tengo todo mazacote y lo único que tendría que hacer es buscar los puntos en los que he hablado para ir separándolo y que esto sea más fácil de leer, pero fijaros que de como lo teníamos, que era llena de tiempos, de líneas distintas, etc, pues ahora trabajar con esto es muy sencillo y en unos pocos minutos tenéis todo en contenido listo para hacer lo que queráis con él.
Yo por ejemplo lo que ve empezar a hacer en muchos artículos es añadir la transcripción en en los artículos que tengo el vídeo, para aquellas personas que por lo que sea en ese momento no puedan ver el video, tengan la transcripción para que lo puedan leer.
Espero que el vídeo se haya gustado, os sea útil y nos vemos en el siguiente.
Hasta luego.